Las 5 mentiras típicas que te han contado siempre sobre la Bolsa

No sé si a ti te pasará lo mismo, pero a mí, cuando un tema me apasiona, no puedo evitar hablar de él con todo el mundo.

Lo sé. Es un defecto.

Pero es curioso, siento la necesidad de hablar con otras personas sobre todas las cosas que voy aprendiendo o descubriendo; sobre los temas que creo que pueden ser de ayudar también para otros.

Siento que si aprendo algo que tiene un gran impacto positivo en mi vida también será de gran utilidad para otras personas.

Pero quién sabe. Puede que esta idea mía esté equivocada.

Cuando empecé a estudiar la inversión en bolsa, estaba tan emocionado, tan contento de empezar a entender, de descifrar el código, que hablaba de bolsa casi con cualquiera que se me pusiera por delante.

Pero lo que me resultó curioso, es lo que recibí por parte de algunas personas cuando empecé a compartir con ellos mis inquietudes. Sus reacciones y sus respuestas no eran las que yo me esperaba.

Muchas de las personas a las que les explicaba cómo funcionaba la Bolsa y la importancia de invertir, me escuchaban con atención. Otra parte mostraba total indiferencia, cosa normal y entendible. Pero hubo otros que, al hablarles del asunto, respondían con comentarios que no cuadraban para nada con lo que yo estaba aprendiendo.

Las respuestas de esas personas me hicieron dudar. La seguridad con la que hablaban, incluso sin tener demasiada idea sobre el asunto, me hizo plantearme si tal vez ellos tendrían razón.

Por parte de algunos solo escuchaba cosas negativas y desmoralizadoras.

Afortunadamente, esos comentarios no me hicieron perder la ilusión y seguí estudiando y aprendiendo. Creía profundamente en lo que estaba haciendo y sabía que no iba a parar hasta conseguir mi propósito: aprender todo sobre cómo invertir en bolsa.

Con el tiempo, y viendo las cosas con perspectiva, me di cuenta de que todos esos comentarios y prejuicios hacia la Bolsa que escucha eran una mentira. Estereotipos creados por esta sociedad hacia un mundo que la mayoría desconoce.

Por ese motivo, en este artículo te voy a contar las típicas frases que escuché y que a veces aún escucho por parte de algunas personas acerca de la Bolsa.

Si ya llevas tiempo en este mundillo, puede que también tú las hayas escuchado, y si vas a empezar en esto, te vendrá bien conocerlas para que no te hagan dudar y perder la ilusión por aprender.

Es más fácil quedarse en la grada, criticar, y decir qué se hace mal. Las gradas están llenas de gente. Ponte a jugar. Robert Kiyosaki

Las 5 mentiras sobre la Bolsa

1. «Invertir en bolsa es solo para los ricos»

Creo que esta es una de las frases que más he escuchado en este tiempo. Sin duda, una de las mayores mentiras sobre la inversión en bolsa es pensar que para invertir hace falta ser rico o tener mucho dinero.

La bolsa es un mercado donde se obtiene una rentabilidad por tu dinero. Dependiendo del tipo de estrategia o el tipo de inversor que seas, obtendrás una rentabilidad más alta o una rentabilidad más baja.

Hay quienes obtendrán un 2% anual, y otros, los que sean unos cracks, obtendrán un 10, un 15 o un 20%. (También los habrá que tengan una rentabilidad negativa). En todo caso, esos porcentajes de rentabilidad repercutirán sobre la cantidad que inviertas, ya sean mil euros o un millón.

Si inviertes 1.000€ y obtienes un 5% de rentabilidad, habrás ganado 50€. Si inviertes un millón de euros y obtienes un 5% de rentabilidad, habrás ganado 50.000€. Las cifras son muy diferentes, pero cada uno ha obtenido el porcentaje de beneficio según sus posibilidades económicas. En ambos casos hay ganancia, cada una a su nivel.

También ten en cuenta que, a la inversa, si la rentabilidad es de un 5% negativa, tu perderías 50€, pero el ricachón perderá 50.000. A ti te fastidiará perder dinero, pero te aseguro que al ricachón, por mucha pasta que tenga, tampoco le hará ni p*** gracia perder esa cifra.

En todo caso, el mito de que la inversión en bolsa es solo para los ricos, o para los que tienen mucho dinero, es falso. Como puedes ver, tengas mucho dinero o poco dinero, puedes obtener una rentabilidad.

La Bolsa es un mercado abierto para todo el mundo, independientemente de tu nivel adquisitivo. Solo necesitas una cuenta abierta con un broker y un poco de dinero.

Tampoco es excusa pensar que por no ser rico no puedes destinar dinero a la inversión. Toda persona que tenga capacidad de ahorro, por pequeña que sea, debe destinar una parte a la inversión. Eso es lo que hace la gente financieramente inteligente, y lo que hacen los ricos. Precisamente por eso son ricos. Porque hacen trabajar a su dinero.

Así que, si tienes dinero para tomarte unos cubatas el fin de semana, o comprarte ropa de moda, también tienes dinero para dedicar a la inversión y la acumulación de activos. La inversión no es exclusiva de los ricos, todo el mundo puede (y debe) invertir.

2. «La inversión en bolsa es muy arriesgada»

Otra de los falsos mitos que puedes escuchar acerca de la inversión en bolsa trata sobre lo arriesgado que es meter tu dinero en ese casino del infierno.

En este caso, creo que por ignorancia hacia lo que es la Bolsa, la gente suele pensar que es un lugar muy arriesgado para meter su dinero. Y puede que algo de realidad haya en esa frase, en la Bolsa se puede perder dinero, es obvio. Pero hay dos aspectos que hacen que el riesgo sea mayor o menor: la ignorancia y la estrategia.

  • Ignorancia: cuando desconoces como funciona algo, y te pones con ello, lo más seguro es que la cagues. Así es, da igual lo que sea, si es una tarea medianamente compleja y no sabes nada sobre ella, las cosas no te pueden salir bien. Pues en el mundo de la Bolsa no podía ser diferente. Si no tienes conocimiento sobre cómo funciona o qué es lo que debes hacer, por la fuerza, el riesgo que corres de perder tu pasta es más elevado. Si por el contrario, conoces bien el funcionamiento de la inversión y sus peculiaridades, tienes muchas posibilidades de salir victorioso.
  • Estrategia: en relación con el punto anterior, la estrategia tiene mucho que ver con tener un buen conocimiento sobre la Bolsa. Hay estrategias en bolsa que son muy arriesgadas, y otras donde el riesgo está bastante controlado. Si conoces bien su funcionamiento, serás capaz de escoger una estrategia que se adapte a tus necesidades y tu forma de ser. En tu caso, la inversión a largo plazo con la estrategia de cobro de dividendos, te proporciona un riesgo muy limitado. Y una buena diversificación te hará estar muy tranquilo con tu inversión.

Así que, la inversión en bolsa es arriesgada, siempre que no sepas lo que haces y operes en ella sin estrategia, como pollo sin cabeza. Pero con una buena formación y una sólida estrategia, el riesgo en bolsa está bastante controlado.

No debes olvidar tampoco que en bolsa siempre hay que invertir el dinero que no vayas a necesitar a corto plazo. Debes usar el dinero que hayas ahorrado y destinado solo a inversión y a la generación de activos.

La diversificación también es muy importante, pero de eso te hablaré un poco más adelante.

Invertir en bolsa no es arriesgado, lo arriesgado es ignorar cómo funciona la Bolsa.

3. «Invertir en bolsa es muy difícil»

Como toda materia, necesita de estudio y práctica. Deberás formarte debidamente (para eso tienes este blog). Pero puedo asegurarte que invertir en bolsa no es complicado. Si yo he podido hacerlo te aseguro que tú también puedes.

A la hora de invertir, los únicos que podemos complicarnos la vida somos nosotros mismos. La Bolsa es un mercado donde cada persona tiene una forma de operar. Está claro que si tu trabajo es ser trader intradia, de los que comprar y venden acciones en cuestión de minutos especulando con el precio, tu nivel de formación y la complejidad serán muy altas.

Por el contrario, un inversor a largo plazo, simplemente tiene que saber hacer un pequeño análisis de las cuentas de resultados de las empresas, comprar acciones, y echarse a dormir 10 o 20 años, y mientras tanto cobrar sus dividendos o esperar a ver como sus acciones se revalorizan.

Por lo tanto, vuelvo a reincidir en lo mismo: con formación y una adecuada estrategia, invertir en bolsa está al alcance de cualquier persona.

Con una estrategia de inversión a largo plazo y orientada al cobro de dividendos, cualquier persona con un poco de formación puede operar y sacar muy buenas rentabilidades por su dinero.

Es reducir la inversión en Bolsa a la mínima expresión. Si se puede hacer fácil, ¿para qué complicarlo?

4. «Si inviertes en bolsa perderás todo tu dinero»

Como he dicho anteriormente, en la Bolsa siempre tienes que invertir el dinero que exclusivamente tengas destinado para inversión. Un dinero que no vayas a necesitar a corto y medio plazo y que estarías preparado para perder, pero eso no significa que tengas que perderlo.

Perder todo tu dinero en el mercado es francamente difícil. Bueno, lo es si sabes lo que haces. Si eres de esos que se ponen a comprar y vender acciones sin saber nada de bolsa, como si estuvieran en el casino, entonces sí puedes quedarte sin un pavo.

Pero eso no te va a pasar a ti, porque tú ya sabes que hay que formarse y tener una buena estrategia, y además harás otra cosa muy importante: diversificar.

Con la diversificación minimizas el riesgo y te aseguras contra los imprevistos y problemas que puedan surgir.

Como se suele decir, no hay que poner todos los huevos en la misma cesta, hay que repartirlos. Si tienes todos en la misma, y la cesta se rompe, te quedas sin un huevo. Si los tienes repartidos, se puede romper una cesta con un huevo, pero tienes todos los demás.

Pues eso mismo se puede hacer con la acciones. No vas a tener todas las acciones en Bankia, ni vas a hacer un «all in» en Abengoa, ni vas a meter todo tu dinero en acciones preferentes. Tu sabes lo que haces, y vas a repartir tu dinero en varias empresas de primer nivel, sólidas y con buenos resultados.

Puede que una empresa te pille desprevenido y de repente vaya a la quiebra (muy difícil si has hecho un buen análisis de ella previamente), pero en todo caso, no sería una debacle ni perderías todo tu dinero, ya que el resto lo tendrías repartido en otras compañías. Todas las empresas no pueden quebrar al mismo tiempo.

Y tampoco veo a Telefónica, a Iberdrola o a Repsol quebrando de un día para otro. Es algo que se ve venir, y se pueden tomar medidas antes de que suceda. Es lo bueno de invertir a largo plazo.

Así que, ya ves que perder todo tu dinero en bolsa es bastante complicado, a no ser que seas un total calamidad. Puedes conseguir mayor o menor rentabilidad, pero con la estrategia de cobro de dividendos, y una buena diversificación, nuca perderás todo tu dinero.

5. «Para invertir en bolsa hay que saber mucho de finanzas»

Una vez más vuelvo a hacer hincapié en la estrategia.

Si tu objetivo es operar en bolsa a corto plazo especulando con los precios, comprando y vendiendo en cuestión de minutos y analizando gráficos, está claro que vas a necesitar una gran formación. Operar especulando en el mercado necesita de muchos conocimientos técnicos.

Si por el contrario, lo que vas a hacer es invertir, pero invertir de verdad; comprar «trozos» de compañías sólidas y solventes, hacerte su pequeño propietario, y mantenerlas todo el tiempo necesario mientras las ves crecer, entonces no necesitas saber mucho sobre bolsa.

No me cansaré de decirlo, invertir en bolsa y conseguir una buena rentabilidad está al alcance de prácticamente cualquiera.

Está claro que vas a tener que adquirir una serie de conocimientos, pero lo que necesitas saber lo puedes aprender en este blog o con un par de libros sobre el tema.

Te voy a poner un ejemplo.

Para hacer un plato de tres estrellas Michelin necesitas tener muchos conocimientos sobre alta cocina. Controlar el hidrogeno liquido, saber el punto de cocción exacto al que rompen las moléculas de las proteínas de los alimentos o conocer la combinación de sabores que se consiguen con las distintas especias aromáticas. No sé.

Sin embargo, para hacer unas lentejas, basta con un par de indicaciones de tu madre, echar los ingredientes y poner al fuego la olla express.

En ambos casos vas a realizar un plato de comida, pero uno de ellos necesita de una alta preparación técnica y el otro no. Pero ambos platos te van a servir para lo mismo: para comer. Y quien sabe, tal vez las lentejas te sepan mejor y te alimenten más que ese plato de diseño.

Pues lo mismo sucede con la inversión. Para hacer un buen puchero de acciones de bolsa, las dejamos cociendo a fuego lento unos cuantos años y con el tiempo obtendremos una nutritiva y deliciosa rentabilidad. ¡Cualquiera puede hacer unas lentejas!

Conclusiones

Ya lo has visto, los cinco mitos o mentiras más típicos sobre invertir en bolsa han sido desmontados.

Ya puedes desprenderte de todos esos miedos y prejuicios y ponerte manos a la obra.

A partir de ahora, cuando escuches a alguien diciéndote cualquiera de estas frases, ya no te afectará, tú ya estás inmunizado. Ahora estás informado y sabes cómo funciona la Bolsa de verdad.

Recuerda que el primer paso para quitarse el miedo a invertir es la formación y el conocimiento.

¡Que nadie te quite tu ilusión por aprender y salir de la manada!

*****

¿Y tú, alguna vez has escuchado alguna de estas frases? ¿Te han dicho alguna otra diferente? Comparte tus experiencias en los comentarios. Igual hasta nos echamos unas risas 

Deja una respuesta