El sistema infalible para ahorrar más dinero todos los meses

¿Eres de los que llega final de mes y no ha conseguido ahorrar ni un euro?

Todos los meses igual: trabajas, cobras a primeros del mes, vas pagando recibos, gastos habituales, algún capricho, y a final te quedas a cero… Y al mes siguiente otra vez a empezar.

Y es que da igual que los ingresos sean altos o sean bajos, al final del mes muy pocas personas son capaces de ahorrar. Pero si la causa de no poder ahorrar no es el nivel de ingresos, ¿donde está el problema?

En este artículo te voy a mostrar una manera sencilla de administrar tus finanzas personales con la cual conseguirás ahorrar más dinero todos los meses.

De una manera fácil, y sin apenas darte cuenta, irás engordando tu cuenta de ahorro mes a mes.

La importancia de ahorrar

Ahorrar es de vital importancia para cualquier persona.

Nuestros padres, y más aún nuestros abuelos, fueron educados con la sana costumbre de ahorrar todo lo posible «por lo que pudiera pasar». Sin embargo, en la sociedad actual hemos perdido ese hábito de ahorro y de pensar en el futuro.

Hoy en día el cuento ha cambiado. Hoy vivimos en la cultura de tener todo, tenerlo ya, y en muchas ocasiones tenerlo a crédito. Lo de ahorrar durante un tiempo para poder comprar algo o ahorrar para el futuro ha pasado de moda.

Y esta forma de pensar actual está afectando a la economía de mucha personas y familias.

Confiar todo al crédito, y tener una mentalidad cortoplacista, es nefasto para la economía personal. Es vital cambiar los hábitos financieros y orientarlos hacia el ahorro si se quiere mejorar económicamente, y para ello se debe cambiar la mentalidad acerca del dinero.

En los pises asiáticos tienen una cultura muy profunda orientada hacia el trabajo, pero también encaminada al ahorro. En China la gente ahorra de media el 40% de sus sueldo, y cuando la población de un país ahorra esa cantidad de dinero, a ese país le suele ir bien.

Tener una buena cifra de dinero ahorrado te proporcionará una serie de beneficios personales, entre los que se encuentran estos tres principalmente:

  • Tener un colchón de seguridad. Tener una cifra de dinero ahorrado te permite afrontar la vida de una forma más tranquila y segura. En caso de que suceda cualquier circunstancia no prevista, como un despido, una bajada salarial, un gasto no planificado, una enfermedad… siempre puedes hacer uso de tu dinero ahorrado para afrontar esa circunstancia. Por ese motivo, tener ese colchón de dinero te da seguridad y tranquilidad.
  • Felicidad. Una buena cantidad de dinero ahorrado también te hará más feliz. Cuando tienes un patrimonio detrás que te respalda, te sientes más seguro, y pierdes el miedo. Eres capaz de lanzarte sin tantos temores hacia un cambio de empleo o un proyecto personal. Disfrutas de otras oportunidades que sin esa seguridad no serías capaz de tomar por el miedo.
  • Invertir. Tener dinero ahorrado te da la oportunidad de invertirlo y hacerlo crecer sin necesidad de trabajar más para ello. El dinero es una materia prima que se usa para crear activos que generen más dinero, así que el primer paso para la riqueza es ahorrar. El ahorro te servirá para hacer crecer tu dinero, y con la inversión, multiplicarlo. Cuanto más dinero ahorres más capacidad de hacerlo crecer tendrás.

Como ves, los beneficios de ahorrar son enormes. Ahorrar una parte de tus ingresos te da unas posibilidades que no tienes si vives al día y no eres capaz de guardar algo de tu dinero.

Y para conseguir todo esto solo necesitas un sistema de ahorro que sea efectivo.

Preahorrar: el sistema de ahorro infalible

El sistema del preahorro es muy fácil de entender, consiste en coger una parte de tu sueldo nada más cobrarlo y depositarlo automáticamente en tu cuenta de ahorro. Y así todos los meses.

Así de sencillo.

Puedes pedirle a tu banco que, todos los meses nada más cobrar, coja una cantidad de dinero de tu nómina y te la deposite en tu cuenta de ahorro.

Es un sistema automático.

¿Y para que hacer esto?

Pues para evitar la tentación. El preahorro lo que consigue de esta manera es que no cuentes con ese dinero desde un principio y así no tengas la tentación de gastarlo.

La psicologia humana tiene unas peculiaridades: si tu sabes que en tu cuenta corriente tienes dinero disponible, te lo gastarás. Es así, y lo sabes 

De esta manera, con el preahorro, al tener el dinero «escondido», tu cerebro no contará con él.

Es un sistema de ahorro automático, y con él vas a ahorrar más, de manera más constante y durante más tiempo.

«Pero si ya me cuesta llegar a fin de mes, ¿cómo demonios voy a preahorrar?»

Por norma general, todo el mundo piensa que el dinero le viene justo y que le es imposible poder ahorra algo a final de mes, pero eso no es cierto.

Si ganaras algo más de lo que ganas ahora también gastarías más. De la misma manera, si preahorras algo de dinero a primeros de mes, te acostumbrarás a poder vivir con menos.

Si piensas que llegas muy justo a final de mes, puedes empezar preahorrando una cifra pequeña de dinero. Empieza preahorrando 20, 30 o 50 euros.

Poco a poco iras comprobando como sí te es posible seguir viviendo prácticamente igual que antes sin demasiado esfuerzo. Seguro que casi no notas la diferencia.

Con el tiempo te darás cuenta de que vas ahorrando cada vez más dinero y eso te irá motivando para ir aumentando paulatinamente la cantidad que preahorras.

Lo importante en este sistema de preahorro es que seas constante, que todos los meses automatices el traspaso de dinero a tu cuenta de ahorro y que intentes ir aumentando la cifra con el paso del tiempo.

Al fin y al cabo, si a primeros de mes nada más cobrar pagas la factura del teléfono, del gimnasio, de la comunidad, el seguro del coche… ¿por qué no pagarte primero a ti mismo? ¿Son todas esas empresas o servicios más importantes que tú?

Así que ya sabes, el día uno de cada mes, cuando te ingresen tu nómina, coge la cantidad de dinero que hayas elegido y entrégasela a la persona más importante para ti: tú mismo.

Sé el primero en recibir tu parte.

Y no olvides que, cuanto más ahorres, más disfrutarás de los beneficios que te he comentado al principio.

Los ahorros para tu futuro, para tu seguridad, para tus inversiones, para tu felicidad, son lo más importante para ti, mucho más que cualquier recibo que tengas que pagar, por ese motivo debes pagarte primero siempre a ti mismo.

Diferencia entre ahorrar y preahorrar

La principal diferencia entre ahorrar y preahorrar es que, con el primer sistema, guardas el dinero que te sobra después de gastar; con el segundo, gastas lo que te queda después de guardar.

Como has visto, hay una gran diferencia, sobre todo desde el plano psicológico.

Pero aún hay algo más que debes tener en cuenta.

Hay muchas personas que van ahorrando una parte de sus ingresos poco a poco. Son personas que consiguen guardar algo de dinero a final de mes y lo van poniendo en una cuenta corriente o de ahorro. Esto es lo que habitualmente suele hacer la mayoría de la gente. La forma típica de ahorrar.

¿Cual es el inconveniente de este tipo de sistema de ahorro?

Veamos. Hay algunas personas que son capaces de ahorrar a final de mes reduciendo sus gastos y privándose de algunos caprichos de consumo, sin embargo, cuando ven que su cuenta de ahorro está lo suficientemente hinchada gracias al ahorro, no pueden evitar la tentación de comprar bienes de consumo aún mayores y más caros.

Estas personas evitan los pequeños caprichos mes a mes, pero al final dilapidan de golpe todo su ahorro en un gasto de consumo mucho mayor.

Una moto, un móvil nuevo, unas vacaciones de lujo, un coche más moderno, una gran reforma en casa…

A esto no se le puede llamar ahorro, es simplemente posponer el gasto para comprar más tarde algo más caro.

Ojo, que si alguna de esas cosas es tu objetivo de ahorro, y realmente lo necesitas, perfecto; pero muchas veces uno se ve con una gran cantidad de dinero en la cuenta y se lanza a una gran compra por capricho adquiriendo algo que realmente no necesita.

La psicología humana vuelve a jugarnos aquí una mala pasada.

Comprar una moto que no necesitas solo por capricho, cambiar de móvil cuando el que tienes te da el mismo servicio, comprar un coche nuevo por una cuestión meramente emocional, una reforma innecesaria en casa pero que dejará muertas de envidia a tus visitas…

Consumismo a gran escala. Eres capaz de evitar los pequeños caprichos mes a mes, pero cuando tienes un buen montante de dinero no puedes evitar caprichos más caros.

Y al final esa forma de ahorrar se vuelve inútil. Sigue siendo consumismo, no ahorro.

El fin de ese falso ahorro no es pensar en el futuro o crear un patrimonio, es gastarlo en bienes o lujos más grandes y caros.

El preahorro debe concebirse de otra manera. Además de ser una forma efectiva de ahorrar dinero, ese dinero debe contemplarse como un instrumento para el largo plazo, con un objetivo diferente que el de comprar cosas. Debe servir para alcanzar los beneficios de los que te hablaba al principio del post: generar un patrimonio, tener seguridad, felicidad y poseer una materia prima con la que poder invertir.

Por eso es tan importante que, con el preahorro, el dinero que vayas guardando sea destinado a un ahorro auténtico. A guardarlo pensando en el largo plazo.

Es fundamental que todo esto lo grabes en tu cabeza.

Nunca olvides cual es el objetivo final del preahorro.

Para qué usar el preahorro

Como ya te he contado, tener una buena cantidad de dinero ahorrado te proporciona unos beneficios fantásticos. Pero claro, preahorrar una buena cifra es un proceso lento. Además hay que trabajar para ello y privarse de diversas cosas.

Por este motivo, invertir una parte del dinero que vayas preahorrando se convierte en una tarea fundamental.

Si tener dinero ahorrado es bueno, invertir e ir haciéndolo crecer será mucho mejor.

Invirtiendo puedes aumentar tu patrimonio sin tener que trabajar, sin tener que dedicar esfuerzo o tiempo para ello.

Como ya sabes, si preahorras e inviertes, con el paso del tiempo puedes aumentar tu patrimonio personal a un nivel muy alto, sobre todo gracias al interés compuesto.

Si esa pequeña cantidad de dinero que preahorras cada mes la depositas, por ejemplo, en un fondo de inversión, y eres constante, el día de mañana puedes encontrarte con que has conseguido acumular un gran patrimonio, y comprobarás que has generado una gran cantidad de dinero que ha crecido con los años prácticamente sin hacer nada, solo con el poder de la inversión.

Ya lo habrás oído alguna vez: dinero llama a dinero. Cuanto más dinero consigas ahorrar más posibilidades tendrás de hacerlo crecer con la inversión.

Como ves, tener un buen colchón de dinero ahorrado es fundamental, pero invertirlo y hacerlo crecer es prácticamente igual de importante.

El primer paso hacia la riqueza es el ahorro.

*****

Ya has visto, preahorrar es sumamente sencillo, lo que necesitas para poder llevarlo a cabo está dentro de ti. Si te metalizas, y pones en práctica todo lo que te he contado, verás como empiezas a aumentar poco a poco tu capacidad de ahorro. Al principio igual te cuesta un poco, pero después verás como el proceso de adaptación es bastante rápido. Los beneficios que puedes conseguir son inmensos.

¿Y tú de que forma estás ahorrando? ¿Ya conocías el sistema del preahorro? Cuéntame que sistema utilizas tú para hacer engordar a tu hucha.

Un saludo,
Alvaro.

Deja una respuesta